El huevo es un alimento de alto valor biológico dada su especial composición nutricional. Está cubierto por una cáscara con un alto contenido de carbonato de calcio cuyo color, dureza y elasticidad depende de la especie del ave. La cáscara es porosa y cuenta por dentro de una película protectora que protege al huevo de la entrada de gérmenes y otros contaminantes. El huevo de gallina es el más utilizado y aporta alrededor de 80 kcal por unidad. Está constituido por la yema de color amarillo y la clara de color transparente. La yema es rica en grasas: triglicéridos, fosfolípidos (lecitina) y colesterol. El aporte de colesterol por yema es de alrededor de 250 miligramos. También aporta minerales como fósforo, zinc y selenio, además de vitaminas: A, D y del complejo B, especialmente, vitamina B12, ácido fólico y biotina. La clara de color transparente está constituida principalmente por proteínas. El huevo aporta alrededor de 7 gramos de proteínas por unidad, con un muy buen...
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA? Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) corresponden a enfermedades que se traducen en una seria alteraciones de los hábitos alimentarios y del control del peso. Estas alteraciones dan como resultado un deterioro en la condición de salud física, mental y también en las relaciones familiares y sociales. No se asocian o no son consecuencia de otra enfermedad física o siquiátrica. Es decir, hay una alteración de la forma de alimentarse y del control de peso sin que coexistan otras enfermedades. ¿CUÁLES ENFERMEDADES ESTÁN INCLUIDAS DENTRO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA? Dentro de esta categoría se incluyen: - La anorexia nerviosa - La bulimia nerviosa - Los trastornos alimentarios no especificados - Otros trastornos (trastornos por atracones, pica, síndrome de rumiación). ¿CUÁNDO PODEMOS SOSPECHAR UNA ANOREXIA NERVIOSA? Podemos sospechar una anorexia, especialmente en mujeres, pero no ex...